¿Siguen exigiendo cumplir con horarios fijos en tu lugar de trabajo?

Ya desde hace un tiempo escuchábamos hablar de trabajar por objetivos y para muchos era una realidad muy lejana. Sabemos que la pandemia aceleró muchos procesos y nos llevó a digitalizarnos rápidamente, pero aún así existen muchas empresas que exigen trabajar en horarios fijos a sus colaboradores o que “ansían volver a la normalidad” para que puedan trabajar de manera física con sus anteriores ritmos de trabajo.
Claro está que existen ciertos puestos que exigen un horario establecido porque están muy de la mano con los horarios de atención y movimientos propios de cada rubro de negocio, pero esto no se aplican en todos los casos.
El desafío del cambio de paradigma

Los horarios de trabajo en los inicios de la era industrial eran muy importantes ya que existían las cadenas de montaje en donde para finalizar un producto, se necesitaba pasar por varias personas en la línea de producción. Si un trabajador llegaba tarde provocaba demoras en toda la producción.
Hoy en día, si bien al trabajar por proyectos existen dependencias, no están atadas a horarios, si no al cumplimiento de las “deadlines” ( fechas límites) y no importa cuanto tiempo te llevó hacer determinada tarea, ni en qué horarios las ejecutaste, siempre y cuando cumplas con los tiempos y calidad requerida.A generaciones como los “Boomers” y algunos de la ” Generación X” les cuesta muchísimo comprender y adaptarse a esta metodología de trabajo ya que sienten o piensan que ” les pagan para que estén haciendo nada en su casa”, pero…¿ Qué sentido tiene estar cumpliendo un horario si no tengo un objetivo o proyecto en el que pueda estar trabajando? ¿Qué sentido tienen las horas de “estar leyendo el diario”?
Los ritmos biológicos o circadianos

Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo aproximado de 24 horas y se encuentran en la mayoría de los seres vivos. Estos ritmos son importantes para muchas funciones de nuestro organismo, entre ellas el sueño, la alimentación, la actividad hormonal, la actividad cerebral, y la regeneración celular.
Los expertos en Psicobiología han hablado de tres cronotipos, es decir, tres tipos de personas asociadas a nombre de aves según responden al ajuste: Alondras, Colibríes y Búhos.Si tomamos como ejemplo a ” Los Búhos” ( 20% de la población). Son personas a las que les cuesta despertarse por las mañanas. Su mayor ritmo y productividad lo alcanzan pasadas las 17:30 y se llenan de energía por la noche. ¿ Qué sentido tiene entonces encasillas a una persona con este cronotipo a trabajar en sus horarios menos productivos?
Home Office y el entono

En medio de la pandemia muchas realidades cambiaron. La cultura laboral se transformó en la ” cultura del hogar” en donde conviven diferentes personas ajenas al trabajo, con diferentes horarios y espacios compartidos que influyen en la productividad.Cada casa tiene un ” ritmo” que seguir y forzar horarios puede ser muy contraproducente, no solo afectando la productividad, si no también pudiendo provocar conflictos internos que influyan en el bienestar de tus colaboradores.
¿Entonces? Trabajo por objetivos y por proyectos
Y aquí es donde el rol del líder cobra mayor importancia ya que reorganizar las tareas y modalidades de trabajo no es algo sencillo. La buena noticia: cientos de aplicaciones te ayudan en el proceso y, una vez implementadas, cambian rotundamente los niveles de productividad y compromiso.
Desde Up te recomendamos :Implementar OKR para alinear los esfuerzos e incrementar el compromiso ( te dejamos abajo dos artículos para que conozcas más de la magia de estos objetivos ágiles)Apoyarte en aplicaciones de trabajo colaborativo como: Trello, Assana, Clickup, Monday o TeamWorks. Estas hacen que delegar sea mucho más sencillo y te permiten trackear el rendimiento sin estar preguntando ¿ Cómo vas con esto?
Generar grandes equipos de trabajo es posible pero necesitamos cambiar nuestro mindset para estar a la altura de las exigencias del futuro y las nuevas generaciones.
Por Jimena Gonzalez SánchezCeo & Founder Up Company@jimeconjotaok