¿Por qué la mayoría de las empresas Fallan en implementar OKR?

La correcta implementación de la metodología OKR requiere de tiempo y disciplina ya que representa la incorporación de nuevos hábitos en nosotros y las personas que forman parte de nuestros equipos.

Existen 5 razones principales por las que el 95% de las empresas fallan a la hora de implementar OKR ( y en lo personal, agrego una 6ta razón al final de este artículo.

  1. Organizaciones que tienen como base un modelo de gestión comando-control
  2. Los líderes fallan en comunicar la razón principal de la implementación de OKR
  3. OKR mal escritos o objetivos establecidos erróneos
  4. Falta de foco por existir demasiados Objetivos
  5. Las personas se desaniman por la falta de resultados visibles.

Antes de explicar cada uno de ellos también existen algunos desafíos clásicos adicionales a la hora de implementar OKR

  • Las personas renuncian antes de ver algún beneficio (los OKR toman tiempo y paciencia).
  • Las personas establecen y olvida los OKR.
  • Los OKR comienzan como una iniciativa en un departamento sin el apoyo del equipo ejecutivo (a menudo iniciado por RRHH).
  • La gente no sabe cómo mover la aguja en los KR.
  • La gente no sabe cómo escalar los OKR.
  • Miedo a la experimentación.
  • Falta de apoyo del líder
  • Las empresas no tienen verdaderos equipos multifuncionales o de productos.
  • Los OKR vinculados a compensaciones y bonificaciones provocan ansiedad y confusión.
  • Baja seguridad psicológica (no confiamos en las personas para establecer los OKR correctos).

Si detectaste algunos de estos como actuales o posibles desafíos, no te preocupes que aquí los alivianamos.

  1. Modelo de Comando control

En un modelo de comando y control, los líderes dictan las reglas proporcionando a los equipos soluciones para implementar, en lugar de inspirar a los equipos a trabajar para lograr ciertos resultados permitiéndoles resolver problemas.

¿Escuchaste hablar del Micromanagement?

OKR necesita que las personas también participen en el establecimiento de sus objetivos así como la manera en que van a “traccionar” para conseguirlos

2. Los líderes fallan en comunicar la razón principal de la implementación de OKR

Cuando queremos implementar una nueva herramienta o modalidad de trabajo, es indispensable el comunicar claramente la razón , el ” porque”. Recordemos que le estamos pidiendo a las personas que salgan de sus zona de confort, y que aprendan algo nuevo. Si ellos lo interpretan como más trabajo y no entienden la razón, es muy probable que generen bloqueos y no se comprometan con la herramienta.

3. OKR mal escritos u objetivos establecidos erróneos

Aprender a redactar OKR de la manera correcta, buscando resultados claves que realmente muevan la aguja, es un ejercicio que no se consigue en los primeros Q pero que requieren de conciencia y entender que se trata de una mejora continua y que la meta principal es hacer que nuestra organización se mueva realmente en la dirección deseada

4. Falta de foco por existir demasiados Objetivos

Algunos líderes se entusiasman con la herramienta deseando conseguir muchos objetivos en un solo trimestre, sin dar el tiempo necesario de adaptación de la herramienta.

Como dice la frase ” si queremos enfocarnos en todo no podremos enfocarnos en nada“. El resultado es que las personas se desmotivan ya que son muy pocos los avances reales que puede hacer aplicando OKR de esta manera

5.Las personas se desaniman por la falta de resultados visibles.

Es una respuesta lógica a la implementación bien intencionada de un sistema diseñado para mantenernos encaminados y responsables, pero (similar al gimnasio) sin disciplina y viendo algunos resultados motivadores, el deseo de continuar disminuye en el trabajo del día a día y en cambio, se ve como una pérdida de tiempo. Entonces, ¿Cómo podemos volver a encaminarnos?

Para mantener a las personas comprometidas, necesita los datos, KPIS y un tablero que vale la pena mirar.

La razón número 6…

Las anteriores razones fueron inspitadas en el libro Mooving de Needle y confirmadas por mi gestión como OKR Coach, pero he descubierto una razón cada vez mas notoria: Las personas leen el libro “Mide lo que importa” e inmediatamente quirene aplicar la herramienta. Si bien el libro es super inspirador, no explica metodlogías de aplicación, cadencias, fases, roles entre otros detalles importantes para el correcto funcionamiento e implementación de la herramienta, por lo que prontamente fallan.

Certificado profesional OKR

Mi recomendación es que en los primeros ciclos o Q estés acompañado por un coach CERTIFIADO

OKR es una gran herramienta. He podido observar cambios impresionantes en multiples organiozacones gracias a ellos, por eso es importante aplicarlos de la manera correcta.