OKR es uno de los marcos de trabajo ágiles más conocidos y aplicados en los últimos tiempos. Debido a los resultados que se generan en empresas, organizaciones y startups, esta metodología está adquiriendo cada vez más popularidad. Esta herramienta crea una nueva modalidad de trabajo totalmente transversal que, cuando se aplica de la manera correcta, promueve y favorece la transformación cultural.
¿En qué consisten?
Las siglas OKR se refieren a Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Claves), ya que estos son dos de los componentes más importantes. Los objetivos representan “a dónde queremos llegar” mientras que los resultados clave representan el “cómo lo lograremos”.

Objetivos en OKR:
Un objetivo es una descripción memorable, breve, cualitativa e inspiradora de lo que se desea lograr. Un objetivo debe tener un impacto significativo en la métrica comercial más crítica. Idealmente, solo se desea un objetivo por trimestre.
“Los objetivos no deben describir las actividades que se estaba planeando hacer de todos modos. Deben ser un desafío para usted y sus equipos”. Originalmente, se espera que un objetivo se logre dentro de los 90 días o un trimestre. Enmarcar los objetivos como “desafíos” genera una vibra positiva para el equipo.
Cómo establecer OKR
Cada año, los CEOs establecen objetivos anuales e identifican el norte de la organización. En base a esto, los gerentes, managers, PO, o líderes de equipo establecen en conjunto objetivos y resultados clave trimestrales (llamados Q) que acercan a la organización a la consecución del objetivo final. Entonces el año se divide en 4 Q (Quarters).
De esta manera, todas las áreas y personas de la organización están traccionando y avanzando coordinadamente.
El impacto de los OKR en las organizaciones
El resultado de implementar OKR es un avance real y medible a nivel organizacional, lo cual marca grandes diferencias a nivel competitivo y de mercado.
“Lo que no se mide no se puede mejorar.”
Para que la metodología OKR funcione, no se trata solo de establecer los objetivos bidireccionalmente, es necesario acompañarla de chequeos semanales de avances y progresos, seguido de conversaciones, feedback y reconocimiento.
¿Cuándo es recomendable iniciar con OKR?
Si bien lo óptimo es comenzar a implementar la herramienta a principios de año, en nuestra experiencia acompañando equipos de diferentes organizaciones, la fecha de inicio no es relevante ya que podemos adaptar los “Q” a los momentos que esté transitando el equipo. Lo más importante es que las personas comprendan el “porqué” de la necesidad de empezar a utilizar este marco de trabajo y vayan implementando la herramienta poco a poco para no generar bloqueos y asegurar una transformación firme y estratégica.
Beneficios de implementar OKR
Como toda nueva herramienta, OKR necesita su periodo de adaptación, pero los resultados que se empiezan a ver durante el primer mes son realmente increíbles. Las personas empiezan a entender no solo a dónde va la empresa, sino también su función y aporte para la consecución de objetivos, brindándoles un sentido de pertenencia y compromiso inigualables.
En Up Company, amamos esta herramienta y la transformación que produce en las empresas que acompañamos.
Tengo interés en la metodología