Impulsando la innovación con OKR

Seguramente has escuchado a muchos CEO’s decir frases como ” tenemos que ser innovadores” ” Hay que innovar para crecer” . Pero ¿ Existe alguna manera de “materializar” la innovación y llevarla a la realidad? 

business, innovations, money-561387.jpg

Peter Drucker es famoso por decir: “Debido a que el propósito del negocio es crear un cliente, la empresa comercial tiene dos, y solo dos, funciones básicas: marketing e innovación. El marketing y la innovación producen resultados; todo lo demás son costos”

La innovación trae más clientes (o como le gusta decir a Seth Godin: mejores clientes) y mejores resultados.

La innovación no se trata de tecnología ni de implementar los últimos modelos organizativos. Quizás conozcas casos de fracaso como cuando  las empresas adoptan un modelo de organización de un tipo de negocio completamente diferente (por ejemplo, los bancos que adoptaron el “modelo de organización de Spotify”). 

Desafortunadamente, muchos líderes aún creen que pueden tomar atajos hacia la innovación: iniciando aceleradoras, incubadoras de empresas, innovación abierta, intentar “encajar” alguna metodología ágil a la fuerza , contratando consultores de innovación, adquiriendo nuevas empresas o adoptando ciegamente las últimas tecnologías digitales. 

Lo que no hay que perder de vista es que se requiere de un cambio cultural y de comportamiento como ” sustrato” para que la innovación pueda desarrollarse, y para esto lo primordial es la generación de   de confianza, agilidad, la capacidad de probar y fallar y aprender de los fracasos, algo que en muchos equipos y culturas empresariales está en falta.

Una  estrategia hacia la innovación puede ser llevar problemas complejos a equipos multifuncionales para  que encuentren soluciones únicas y creativas a estos problemas.

“Solo establece objetivos muy ambiciosos: “Viaja a Marte en 20 segundos” y la innovación sucederá”

Eso requiere que los equipos generen información y luego ejecuten una cantidad considerable de experimentos para encontrar la solución correcta para el problema. Como dijo Marty Cagan: “La innovación está en función de la cantidad de experimentos que podemos ejecutar”.

Cuanto mayor sea la temperatura del objetivo, más innovación se requiere para alcanzar esos objetivos. Esto genera exigencias tanto para las personas como para los procesos:

  •  Personas: La innovación requiere que tengas personas diversas con mentalidad de crecimiento en tu organización, dispuestas a resolver problemas complejos. Por ejemplo, el grupo de investigación Mediated Matter del MIT, encabezado por el profesor Neri Oxman, está utilizando un grupo diverso de artistas, bioquímicos e ingenieros para resolver problemas climáticos (Green 2018).
  • Procesos: qué tan rápido podemos aprender de nuestro mercado, clientes y otras partes interesadas. Si no puede experimentar y aprender más rápido que sus competidores, pronto estará fuera del negocio.

El comportamiento es donde las personas y los procesos se unen.



Cada nueva empresa, organización, equipo con los que trabajamos con metodología OKR tienen un sueño… o un BHAG como a mi me gusta llamarlo. Esa meta grande audaz y descabellada, en donde los equipos se sienten comprometidos y toman este desafío como propio, generando todo lo necesario para alcanzarlo, buscando nuevos caminos, soluciones, alternativas, y herramientas que antes no habían probado ( o ni siquiera pensado) en pos de cumplir con esas metas. Y es realmente inspirador llegar al final de cada trimestre con la sensación de que están cada vez más cerca.

Seguramente tras este artículo quedan algunos interrogantes sobre cómo empezar a aplicar esta metodología, o si es o no apta para tu equipo. Te invitamos a seguir indagando en nuestro blog sobre esta herramienta tan apasionante como efectiva.

Y no dudes en reservar una reunión  con nuestro equipo para asesorarte en lo que necesites